Choose your language

viernes, 23 de julio de 2010

Sólo siete bancos europeos reprobaron la prueba de solvencia

La UE consideró que hay un "alto grado de resistencia en el sector", producto de los esfuerzos públicos y privados por "restaurar la confianza en el sistema"; se trata de cinco cajas españolas, un banco griego y uno alemán.

Los resultados de las pruebas aplicadas a 91 bancos europeos, a las cuales únicamente no pudieron ser superadas por siete entidades, muestran un "alto grado de resistencia" del sector en caso de graves problemas, dijo hoy la Unión Europea (UE).

Los resultados son una señal del "alto grado de resistencia en el sector bancario europeo en su conjunto y reflejan los esfuerzos emprendidos en los últimos años por los bancos y algunos gobiernos para restaurar la confianza" en el sistema financiero, según un comunicado de la presidencia belga de la UE.

Siete entidades bancarias, entre las que se encuentran cinco cajas de ahorro españolas, un banco alemán y un griego, suspendieron los tests de estrés que hoy publicó el Comité de Reguladores Bancarios Europeos (CEBS). Eso significa que deberán recaudar fondos para reforzar su situación financiera.

Para la Comisión Europea, los resultados "confirman la resistencia global del sistema bancario de la UE a las sacudidas negativas macroeconómicas y financieras", una opinión compartida por el Banco Central Europeo (BCE).

Las pruebas de estrés son "completas y rigurosas, y ratifican la resistencia del sistema bancario de la UE y la Eurozona", indicó el BCE en un comunicado.

Las siete entidades que no pasaron el examen podrían ser objeto de una ayuda rápida por parte de los respectivos gobiernos para evitar que se multipliquen sus problemas de financiación en los mercados.

La Comisión Europea estimó que los bancos que mostraron insuficiencias deben "tomar las medidas necesarias para reforzar su capital" ya sea a través de financiación pública o privada.

Los que no superaron la prueba. Siete bancos europeos no serían lo suficientemente fuertes como para aguantar otra recesión y enfrentan un déficit de capital de 3.500 millones de euros (4.500 millones de dólares). Así lo mostraron las pruebas que intentan que los inversores recuperen la confianza.

Cinco pequeños prestamistas españoles, conocidos como cajas de ahorro, fracasaron en las pruebas y su recapitalización probablemente acelere una reestructuración en el sector, que ya estaba en problemas.

Si bien los analistas creían que los bancos de Alemania y Grecia también mostrarían puntos débiles y la necesidad de una reestructuración, sólo la entidad estatal alemana Hypo Real Estate y el griego ATEbank -también del Estado-, fueron los únicos en fracasar.

Los analistas esperaban que unos 10 bancos no pasaran la prueba y, como se anticipaba, ninguna entidad grande fue descalificada.

Sin alarmas en España. Las entidades reprobadas son las cajas de ahorro españolas Cajasur, Unnim (Caixa Sabadell, Terrassa y Manlleu), Banca Cívica (Caja Navarra, Caja Burgos y Caja Canarias), Espiga (Caja Duero y Caja España) y Diada (Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa).

"Las pruebas de resistencia de la UE confirman la solidez del sector bancario español", dijo el Banco de España en un comunicado en el que también sostuvo que "justifica el proceso de reestructuración y recapitalización de las cajas de ahorros desarrollado durante los últimos doce meses" por la autoridad de tutela bancaria.

Conformidad en Alemania. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, subrayó hoy que los test de estrés realizados a 91 bancos de la Unión Europea (UE) han sido una "señal positiva" para Alemania, pues sólo una de las 14 entidades de ese país, - el vapuleado banco hipotecario Hypo Real Estate (HRE)-, falló la prueba.

El ministro se mostró "muy satisfecho" con los resultados de los bancos alemanes, pese a la mala nota obtenida por el HRE de Múnich, nacionalizado durante la crisis financiera para salvarlo de una inminente quiebra.

Impacto relativo en lo mercados. El impacto en los mercados, que estaban la publicación de los resultados, fue positivo. Wall Street opera con ganancias en el Dow Jones, que gana 0,90%; el Nasdaq, 0,63%; y en el Samp;P, 0,64%.

En Europa, en una jornada volátil, el FTSE cedió 0,02%, el CAC francés avanzó 1,18%, el Dax alemán, 1,39%.


Por Diario La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1287549

No hay comentarios.:

Publicar un comentario