
El canje finalizó con un nivel de adhesión del 67 por ciento, sobre los que se emitirán unos 6500 millones de dólares en bonos Descuento, Par, Global 2017 y cupones de PBI. Cuando se anunció el resultado de la operación, el ministro de Economía, Amado Boudou, había adelantado que en el proceso entraron bonistas que ya lo habían hecho en 2005. Ahora se conoció que éstos representan unos 600 millones de dólares. De ese monto, un grupo con títulos por 200 millones logró dar marcha atrás, pero quedan 400 millones que deberán conformarse con una paquete con condiciones peores a las que habían recibido en el primer canje de deuda.
En tanto, el Descuento en pesos, que se entregó a los inversores institucionales, arrojó una ganancia de 4,4 por ciento, seguido por el Par –opción para minoristas– que repuntó 4,27.
Las acciones no corrieron igual suerte. A pesar del impulso que siguen generando los papeles bancarios, el índice MerVal cedió 1,5 por ciento, en sintonía con la caída generalizada de las principales Bolsas internacionales. La baja se generalizó de tal manera que, sobre el cierre, contagió a las acciones bancarias, que sufrieron una breve toma de ganancias.
En la plaza cambiaria, la oferta de los exportadores fue menos intensa y permitió al Banco Central tomarse un respiro en su cotidiana intervención comprando el excedente de divisas. De hecho, el stock de reservas se redujo en 20 millones de dólares y finalizó en 50.178 millones. Según el promedio de las principales casas de cambio y agencias del microcentro, la divisa estadounidense se mantuvo en las pizarras a 3,96 pesos, el mismo precio con que despidió julio último. El euro también cerró sin cambios a 5,11 pesos.
Por Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-151686-2010-08-20.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario