Choose your language

martes, 7 de septiembre de 2010

Rofex y Granos: Comentario de Cierre

Tiempo Aproximado de Lectura: 5 minutos 30 segundos

En el recinto hubo cambios de precios ante un parcial seguimiento del comportamiento del mercado externo de referencia, siendo la soja el producto que mejoró frente a la estabilidad de los cereales.

La oleaginosa desde temprano mejoraba los precios aunque con una oferta que continua siendo pobre frente a la necesidad de los compradores locales.

En Chicago el cierre fue dispar con bajas en el trigo por toma de ganancias y noticias variadas desde Rusia que impactaron en las cotizaciones futuras.

Para la soja la mejora estuvo por parte del contagio con el aceite donde se conocieron nuevos negocios estadounidenses con varios destinos, entre ellos China.

La moneda local en la plaza mayorista se mantuvo equilibrada contra el dólar en un mercado nivelado por el accionar del Banco Central dada la liquidez imperante que presiona sobre el peso por el ingreso de divisas. El dólar del Banco Nación cerró, en alza, a $3,9070 / $3,9470.

En el ROFEX, el volumen de negocios en futuros y opciones de DLR aumentó a 391.700 contratos, mientras que la cantidad de contratos abiertos es de 1.640.000 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron: Set10 a $ 3,9740; Oct10 a $ 4,0030; Nov10 a $ 4,0360; Dic10 a $ 4,0700; Ene11 a $ 4,1040; Feb11 a u$s 4,1380; Mar11 a u$s 4,1730 Abr11 a u$s 4,2070 y May11 a u$s 4,2420.

TRIGO

Los precios del trigo mostraron cambios para la industria aunque sin conseguir generar más oferta. Los exportadores se muestran muy tranquilos en la búsqueda del trigo nuevo.

La molinería de Rosario pagaba $ 810 por el trigo con descarga inmediata gluten mínimo 24 y PH 76, mientras que por un gluten mínimo 26 y PH 76 pagaba $ 830.

La exportación en San Martín y Ramallo ofrecía pagar u$s 170 por el cereal con descarga en dic/ene11, mientras que para San Martín y Arroyo Seco mejoró hasta los u$s 180 pero con un mínimo de PH 78. El volumen de negocios fue escaso

En el mercado de Chicago los futuros de trigo cerraron con bajas de u$s 0,10 a u$s 2,20 presionados por toma de ganancias después de las fuertes subas registradas el viernes. Presión adicional proveniente de la firmeza del dólar y de noticias mixtas desde Rusia.

En este sentido, el presidente de Rusia dijo que podrían levantarse las prohibiciones a las exportaciones antes de la fecha prevista, esto es, el 31/12. No obstante, la semana pasada el Primer Ministro señaló la posibilidad de extenderlas hasta el año siguiente.

Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 808 170
Semana anterior 797 170 239,76
Año pasado 167,92

MAÍZ

El mercado de maíz se encuentra más tranquilo, ya que son menos los exportadores que buscan el grano para entrega inmediata, la operatoria está siendo más diferida mientras que son escasos los Roe Verde otorgados en los últimos días
La exportación en Gral. Lagos pagó $ 550 para el maíz con entrega en octubre y noviembre, mientras que en San Martín y Punta Alvear se mejoró hasta los $ 560 para entrega en diciembre. Por la entrega en octubre sobre Timbúes se pagaba también u$s 140. El volumen negociado fue escaso

Las ofertas para el cereal de la próxima cosecha fueron por parte de la exportación en San Martín, Gral. Lagos, Timbúes, Ramallo y Arroyo Seco a u$s 135 con entrega en marzo/abril, igual que en San Lorenzo para entrega mayo/junio. No se relevaron operaciones en el recinto.

En chicago los futuros de maíz cerraron con subas de hasta u$s 0,70 luego de operar la mayor parte de la rueda en baja, presionados por toma de ganancias y ante la cercanía de la cosecha. No obstante, las mejoras de la soja y las menores pérdidas del trigo limitaron las caídas.

Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 550 135
Semana anterior 550 133 167,12
Año pasado 123,32

SOJA

El comportamiento positivo de los precios de la oleaginosa en el mercado externo llevó a los compradores locales a mejorar las ofertas desde temprano, convalidando los rumores de mejores precios de la jornada anterior. También en la presente los precios podrían mejorarse por lote.

Las fábricas de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, VGG, Ricardone, Gral. Lagos y San Jerónimo pagaron $ 1.060 por la soja con descarga inmediata y en Junín a $ 1020. Los exportadores estuvieron retirados. Se habrían negociado 5.000 toneladas aunque continuaron los rumores de mejores precios.

La oleaginosa de la próxima cosecha, entrega mayo 2011, mostró subas en sintonía con el mercado externo. Las fábricas en San Martín, San Lorenzo, Gral. Lagos y Timbúes pagaron u$s 253, igual que la exportación en San Martín y Arroyo Seco.

El contrato ISR del ROFEX ajustó Nov10 a u$s 272. Para Mayo2011 el precio fue de u$s 253,90.

Los futuros de soja en el mercado de Chicago cerraron con subas de hasta u$s 6,50 después de una jornada variada, siguiendo el aumento del aceite que fue impulsado por la confirmación de la venta de 90.500 toneladas a diversos compradores, incluido China.

Ganancias limitadas por la presión estacional que ejerce la cercanía de la cosecha así como también por la firmeza del dólar y la caída de los mercados accionarios.

Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 1.050 250
Semana anterior 1.030 248 370,38
Año pasado 370,83

GIRASOL

La oleaginosa no mostró cambios en los precios aunque con mejoras en los aceites vegetales. Las fábricas de la zona pagaron $ 1.060 para la descarga contractual en Rosario, Ricardone y Deheza (flete y contraflete).

En el recinto también se escucha una oferta para el girasol nuevo, entrega febrero/marzo, para Junín a u$s 265 y para entrega diciembre en San Martín a u$s 255, mejorando u$s 5 en los valores respecto de ayer.

SORGO

La actividad del producto en el recinto continúa siendo escasa, hay compradores que están activos desde sus oficinas con mejores precios. La exportación en San Martín sin descarga pagó $ 480, bajando $ 10 mientras que con entrega en octubre mejoró a $ 490.

Se conocieron ofertas por el sorgo de la próxima cosecha, entrega abril/mayo, en San Martín a u$s 115 y en San Lorenzo a u$s 112, comunicó la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Por NOSIS S.A.
www.nosis.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario