
El déficit por cuenta corriente de Brasil, que mide los intercambios con el exterior por transacción de mercaderías, servicios, rentas y transferencias, se triplicó en el primer semestre al sumar 23.762 millones de dólares.
Según el informe del Banco Central brasileño, uno de los factores para el agravamiento de las cuentas externas del país vecino fue la caída del superávit comercial, que se redujo a casi la mitad, hasta los 7.878 millones de dólares.
Las exportaciones declinaron paulatinamente y las importaciones se fortalecieron en los últimos meses debido al vigor del real frente al dólar y otras divisas, entre otros factores, lo que también colaboró en el debilitamiento de la cuenta de servicios.
Este indicador, que aglutina viajes, seguros, servicios financieros y empresarios, entre otros, agravó su déficit hasta los 13.860 millones de dólares, reflejando un repunte de 70,8 por ciento frente a los seis primeros meses del año pasado.
En cuanto a las rentas, Brasil registró un déficit de 19.388 millones de dólares en el semestre de 2010, un 32,5 por ciento más que entre enero y junio del año pasado.
Las transferencias netas, la diferencia de las remesas de los brasileños en el exterior con los envíos al extranjero, arrojaron un saldo positivo de 491 millones de dólares, 15 por ciento menos que lo registrado en el primer semestre de 2009.
El Banco Central también informó la reducción del flujo de inversiones extranjeras directas en Brasil en un 4,7 por ciento, en comparación con el primer semestre del año anterior, hasta los 12.058 millones de dólares.
Por otro lado, a fines de junio pasado las reservas internacionales de Brasil sumaban históricos 253.000 millones de dólares.
Por NOSIS S.A.
http://www.nosis.com.ar/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario