
La nueva marca se dio en medio de un buen clima global, en el que la Bolsa porteña arrancó agosto con una suba del 2,37 por ciento y el índice Merval en 2.454,79 quedó a sólo 32,97 puntos de alcanzar el récord histórico alcanzado del 9 de abril de este año.
Entretanto, el riesgo país que elabora la banca JP Morgan y mide el diferencial de precios entre los bonos locales y sus similares estadounidenses, cayó hasta 685 puntos básicos.
"El dato que le importa al mercado es el rendimiento que surge del título para medir a que precio la Argentina puede salir a buscar fondos entre los inversores" coincidieron diversos especialistas en relación a la tasa implícita del 13,10 con que debutó el Global 2017 tras el canje de deuda.
Los bonos en su inmensa mayoría cotizaron para arriba, una tendencia que parece no tener fin, a horas de que el Gobierno efectivice la cancelación del vencimiento por 2.300 millones de dólares, correspondiente a la amortización de capital e intereses del Boden 2012.
El cupón PBI volvió a estar en la preferencia de los inversores, hoy con un salto del 3,61 por ciento, mientras que el Discount en pesos ganó 1,15 y el Par en la misma moneda deparó una ventaja del 1,03 por ciento.
Los operadores esperan que con el pago del Boden 2012, previsto para mañana, los inversores reinviertan parte de ese dinero en títulos públicos, que desde el reciente canje de deuda se han convertido en la opción más rentable del mercado local.
En el primer día con plantilla completa, luego de las vacaciones de invierno, el volumen de negocios en acciones creció a 75,61 millones de pesos (anterior 25,76 millones), y a través de los certificados de depósito argentinos se agregaron otros 14,13 millones, mientras que los bonos movilizaron operaciones por 395,34 millones de pesos.
Para los analistas, el rebote alcista de Wall Street (+1,99%) y de los mercados europeos (+2,40%) ayudó a consolidar el recorrido del mercado local que además estuvo beneficiado por la recuperación del petróleo a nivel internacional y terminó impulsando a papeles vinculados a la industria.
El optimismo global estuvo emparentado con los buenos balances corporativos y un crecimiento mayor al esperado de la actividad manufacturera en los Estados Unidos.
Para más detalles, los balances de HSBC Holdings y BNP Paribas dejaron conformes a los inversores y el petróleo sobresalió entre las subas de los "commodities".
Entre las quince empresas que integran el panel Merval las subas fueron encabezadas por los papeles de Grupo Financiero Galicia, 6,00 por ciento; Petrobras Brasil, 3,94; Banco Macro, 3,69; Tenaris y Banco Hipotecario, 3,68; y Banco Francés que escaló 2,41 por ciento.
Por Ambito.com
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=535322
No hay comentarios.:
Publicar un comentario