Choose your language

martes, 17 de agosto de 2010

La Argentina se prepara para volver al mercado de capitales

Tiempo Aproximado de Lectura: 3 minutos

Si el clima financiero global sigue acompañando, el Gobierno analiza emitir deuda soberana en septiembre. Será la primera emisión internacional en 9 años.

El ministro de Economía Amado Boudou estaría preparando para el mes de septiembre la primera emisión de deuda soberana, después de 9 años, lo que representaría la vuelta de la Argentina al mercado internacional de capitales.

"Estamos haciendo un seguimiento exhaustivo del mercado y notamos que el país vuelve a aparecer en el radar de los grandes inversores, lo que es bueno porque mejora las condiciones para concretar el objetivo de volver al mercado", señaló una fuente del Palacio de Hacienda.

Claro que toda esta situación se dará si el clima financiero global continúa acompañando. Durante el último tiempo, los países que emitieron deuda fueron Brasil (al 4,54%), Bielorrusia (al 8%), Barbados (al 7,2%) y Chile (al 3,9%), entre otros.

Desde el Ministerio de Economía aclararon: "No quiere decir que vamos a salir corriendo ante la primera ventana que se abra, pues estamos en condiciones de elegir el momento porque este año lo tenemos cerrado. Pero septiembre va ser un mes importante".

Según destaca el diario La Nación, los cálculos preliminares indican que de mantenerse la dinámica actual de la economía, el Tesoro Nacional necesitará cubrir 17.000 millones de dólares en 2011: 10.000 podría cubrirlos apelando a dinero del Estado pero quedarían 7.000 millones de dólares.

"No tenemos objetivos temporales ni de tasa, porque no enfrentamos situaciones acuciantes. Aspiramos a una tasa acorde con los buenos fundamentos que hoy exhibe la economía argentina", explicaron al matutino desde el Palacio de Hacienda.

Pero esta posibilidad no contempla algunos gastos extras que podría tener el Gobierno y por eso la estrategia oficial sería cubrir parte de los vencimientos del 2011 buscando una refinanciación y el saldo con una nueva emisión, que reinsertaría además a empresas locales en el mercado internacional de financiamiento.

Existirían dos posibilidades: El Bonar V, un título bullet (paga todo al vencimiento) que amortiza a fin de marzo, y el Boden 12, el bono del corralito, que debería devolver la penúltima cuota a comienzos de agosto.

Ayer la tasa del bono del Tesoro de los Estados Unidos cayó al 2,57% anual. La última ronda de compras llevó al rendimiento del papel a 10 años a su menor nivel desde el 20 de marzo del 2009, cuando la rentabilidad tocó un 2,56 por ciento, según informa la agencia Reuters.


Por Infobae.com
http://www.infobae.com/economia/531838-100895-0-La-Argentina-se-prepara-volver-al-mercado-capitales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario