Choose your language

martes, 14 de septiembre de 2010

La soja en los EEUU siguió acercándose a su récord anual

Tiempo Aproximado de Lectura: 5 minutos

En el mercado de granos de Chicago, la oleaginosa se negoció a u$s380,66 por tonelada para los contratos con vencimiento en noviembre, cerca de sus máximos de 2010.

Los futuros de la soja reportaron principalmente alzas el martes en la plaza de Chicago, impulsados por las ganancias del maíz y por la caída del dólar, dijeron los operadores a Reuters.

Fondos de inversión realizaron el martes compras por 18.000 contratos de maíz y 2.000 de soja, mientras que vendieron 3.000 posiciones de trigo.

La oleaginosa para entregar entre septiembre del 2010 y agosto del 2011 registró mayormente subidas entre 0,75 y 1,75 centavos de dólar por bushel.

La posición para entregar en noviembre de 2010 fue la más negociada de la plaza y ganó 2,2 centavos, a u$s10,36 por bushel, o u$s380,66 por tonelada (36,74 bushel).

El avance de la recolección temprana de una cosecha récord de la oleaginosa de Estados Unidos limitó la escalada.

En Rosario, la mayor terminal agrícola del país, la soja cerró a entre 1.050 y 1.060 pesos (262 y 265 dólares) por tonelada , desde los $1.058,5 registrados el lunes.

Podrían haberse reportado transacciones a $1.070, pero no pudieron ser confirmadas por operadores. El volumen negociado fue de 10.000 toneladas, mientras que en la sesión previa fue de cerca de 5.000 toneladas.

Los compradores aún creen que los precios que pretenden los productores por cantidades más amplios de soja, cerca de $1.100, son muy elevados, por lo que prefieren mantener los valores actuales, dijeron fuentes del mercado.

Los futuros de soja cerraron mayormente con alzas leves el martes en la plaza de Chicago, impulsados por las ganancias del maíz y por la caída del dólar, en una sesión volátil.

En Rosario, la soja para entregar en mayo del 2011, que cotiza en moneda estadounidense, cerró sin cambios a u$s253 por tonelada.

En el puerto de Quequén la oleaginosa subió 2,4 pesos, a $1.050 por tonelada, mientras que en la terminal de Bahía Blanca el grano escaló 3 pesos a $1.060 por tonelada.

Trigo en baja

Los futuros de trigo para entregar entre septiembre de 2010 y julio de 2011 operaron mayormente con bajas de entre 3,5 y 9,25 centavos de dólar por bushel, por la noticia de que Australia elevó su pronóstico de ventas de trigo y por las declaraciones del primer ministro ruso, que repitió que el país no necesitará importar cereales.

La posición para entregar en diciembre de 2010 descendió 8,4 centavos, a u$s7,364 por bushel, o u$s270,58 por tonelada (36,74 bushel).

En la plaza de Kansas, el trigo para entregar entre septiembre 2010 y julio 2011 osciló entre alzas de 2,75 y mermas de 3,25 centavos de dólar por bushel.

Se reportaron compras técnicas, lo que influyó positivamente sobre los valores, al igual que la baja del dólar.

El clima seco dificulta la siembra y el desarrollo temprano del trigo de Rusia, Kazajistán y Ucrania. Las heladas registradas en Canadá causaban daños a los cultivos que aún no maduraron, pero las condiciones son más favorables para el cereal en Argentina y Australia.


Por infobae.com
http://www.infobae.com/economia/536531-100895-0-La-soja-los-EEUU-siguio-acercandose-su-record-anual

No hay comentarios.:

Publicar un comentario