Tiempo Aproximado de Lectura: 16 minutos
Récord en la suba de alimentos.
Los precios de los alimentos alcanzaron en enero un nuevo máximo histórico, superando los niveles de junio de 2008 que dieron origen a revueltas y crisis alimentaria en varios países, según el indicador de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este indicador, que acumula su séptima suba mensual consecutiva, analiza -tal como indica la agencia Europapress- la evolución de 55 materias primas alimentarias, que alcanzó en enero los 230,7 puntos, frente a los 223,1 enteros del mes anterior. Asimismo, esa marca está por encima del anterior récord de 224,1 puntos registrado en junio de 2008, después que la organización varió la composición del subíndice que analiza los precios de la carne. El alza del precio de los alimentos es uno de los factores que impulsa las actuales protestas en países del Norte de Africa, que en el caso de Túnez acabaron con el régimen de Ben Alí, mientras que en Egipto hacen tambalear al régimen de Mubarak. Entre los diferentes subíndices que componen el indicador de la FAO, el referido a los precios de la carne se situó en 165,9 puntos, en línea con diciembre, tras caer los precios en Europa ante "la desconfianza tras detectarse piensos contaminados". Por su parte, la categoría de alimentos frescos subió a 221,3 puntos, frente a 208,4 de diciembre, todavía 17 por ciento por debajo de los máximos de noviembre de 2007, mientras que el subíndice de cereales alcanzó los 244,8 puntos, frente a los 237,8 enteros del mes anterior, su mayor nivel desde julio de 2008. El indicador de precios de los aceites y grasas alimentarias subió a 277,7 puntos, frente a 263 de diciembre, muy cerca del récord de junio de 2008, mientras que el precio del azúcar llegó a 420,2 puntos, frente a 398,4 del mes anterior, lo que supone un nuevo récord.
Crecimiento de la industria.

Sube la confianza.
La confianza del consumidor en España remontó en enero después de la severa baja del mes anterior y de su derrumbe en el conjunto del 2010, según datos divulgados el jueves por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). El índice de confianza recuperó los niveles de noviembre de 2010 al incrementarse hasta 70,7 desde 64,6 en diciembre y después de que cayera 10,1 puntos en el conjunto del añado pasado. "Las menores expectativas de inflación parecen indicar que los consumidores valoran el actual repunte de los precios como algo puntual, mientras que las mayores expectativas de subidas de tipos de interés y de ahorro y compra de bienes de consumo duradero son coherentes con el incremento general de la confianza", dijo el ICO en un comunicado. Por su parte, el índice que hace referencia a la situación actual subió en enero hasta 47,6 desde 41,6 de diciembre, mientras el índice de expectativas aumentó hasta 93,8 desde 87,5.
Gran inversión en energía.
La presidenta Cristina Fernández se entrevistó hoy con el titular del Grupo Pampa Energía, Marcelo Mindlin, quien le informó sobre las recientes adquisiciones de la compañía, que significan una inversión de 305 millones de dólares. Pampa acaba de suscribir un contrato de compra de los activos del fondo de inversiones inglés Ashmore, que comprenden la Empresa Distribuidora de Energía Norte (EDEN), con área de concesión en el norte y centro de la provincia de Buenos Aires, y la Empresa Distribuidora Eléctrica Regional S.A. (EMDERSA), dueña de la Empresa Distribuidora de San Luis, La Rioja y Salta, por la que invertirá 140 millones de dólares. Además, hizo efectivo el pago de 136 millones de dólares por el 100 por ciento de las obligaciones negociables en circulación, emitida el 22 de abril de 1997, por Compañía de Inversiones de Energía (CIESA), controlante de Transportadora de Gas del Sur (TGS), y la compra de Epca, dueña del 10 de las acciones de CIESA, en 29 millones de dólares. En la reunión, de la que participó el ministro de Planificación, Julio De Vido, Mindlin explicó detalles de los proyectos a realizar en las distribuidoras que incorporará al grupo y resaltó la importancia que adquiere la compra de la deuda de TGS. "Con esto apuntamos a dos cosas fundamentales: terminar el proceso de default en el que está la empresa hace 8 años. Y, sobre todo, porque en el marco de la normalización general de la compañía, tenemos la opción de adquirir los derechos de suspender el juicio en el CIADI contra nuestro país, iniciado por antiguos accionistas", señaló.
Francia y Alemania, juntos contra la crisis.

Alta demanda para colocar deuda.

Bien por América Latina.
Los beneficios del banco español Santander, líder en la zona euro por capitalización bursátil, cayeron un 8,5% en 2010 y alcanzaron los 8.181 millones de euros (11.300 millones de dólares), aunque en América Latina subieron un 25%. "Esta evolución está afectada por la entrada en vigor en el tercer trimestre de la nueva circular del Banco de España en materia de provisiones, cuyo impacto neto en las cuentas del banco ascendió a 472 millones. Sin dicha dotación, el beneficio habría bajado un 3%", explicó el banco en un comunicado. Estos resultados "ponen de manifiesto la sólida capacidad de generación de beneficios, que por cuarto año consecutivo superan los 8.000 millones (...) en el peor contexto económico en varias décadas, y se debe en gran medida a la diversificación geográfica y de negocios del grupo", explicó el banco.
Menos subsidios de desempleo.
Las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos bajaron más de lo esperado la semana pasada, mostró el jueves un informe del Gobierno. El Departamento de Trabajo dijo que los pedidos iniciales del seguro de desempleo cayeron en 42.000 durante la semana terminada el 29 de enero, para un total ajustado estacionalmente de 415.000 frente al dato revisado levemente al alza de 457.000 en la semana previa. Los economistas consultados por Reuters esperaban que las solicitudes bajaran a 420.000 frente al dato original para la semana previa de 454.000 solicitudes. El promedio móvil de cuatro semanas, una mejor medida sobre las tendencias subyacentes del mercado laboral, subió a 430.500 desde un revisado 429.500.
Por Diario La Nacion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario